Preguntas y Respuestas. Las preguntas que uno se hace tan a menudo y no conoce la respuesta, podrán buscarlas en este Blog. Si usted tiene alguna duda, pregunte aquí, no tenga verguenza de ser un Preguntón. Todas las temáticas: Astronomía, Antropología, Cotidianeidad, Historia, Física, Religión, Mitología, Inventos, etc.
30 julio, 2007
¿Por qué está inclinada la Torre de Pisa?
Su construcción se inició en 1173, pero se interrumpió por un siglo luego de haber presentado dicho inconveniente. En 1275, los arquitectos construyeron el tercer y el quinto piso fuera de línea con los otros y más próximos a la vertical, en un esfuerzo por alterar el centro de gravedad de la torre. Pero sin suerte. En los últimos años, se han realizado técnicas de contrapesos para detener la inclinación e incluso enderezarla y al parecer unos 15 milímetros fueron ganados.
27 julio, 2007
¿Por qué la Bandera argentina tiene un sol en el centro?
25 julio, 2007
¿Cuál es el insecto más peligroso del mundo?
Se estima que los parásitos de malaria del género Plasmodium,
24 julio, 2007
¿Cómo funciona el sistema explosivo de los fuegos artificiales?
Desde que fueron inventados por los antiguos chinos, los fuegos artificiales han ido mejorando sus efectos, si bien el sistema es
Gracias a un dispositivo de encendido retardado , la explosión de una etapa inicia la de la etapa inferior . Las detonaciones finales se obtienen gracias a una mezcla de aluminio en polvo y de un óxido potente, que explota emitiendo una luz blanca.
13 julio, 2007
¿Por qué se llama "maratón" a una larga carrera?
Feidípides, seleccionado por ser el más veloz, corrió todo ese día y esa noche en un terreno muy escabroso y llegó a su destino después de haber cubierto 225 kilómetros, nada menos. Apenas entregó su mensaje, volvió a correr de regreso. Unos días más tarde, los espartanos se sumaron a los atenienses. Al finalizar la lucha con el triunfo de los griegos, el comandante le pidió a Feidípides que corriera hasta Atenas, a 37 kilómetros de esa llanura, para contarle al pueblo que ya no había nada que temer.
Pobre Feidípides, todo por ser el más rápido. Sin una queja, salió corriendo a su nueva misión, pero ya no daba más. Al llegar sólo dijo "Victoria, victoria" y cayó muerto, pobre muchacho. Desde entonces se lo honra en toda Grecia. La llanura donde ocurrió la batalla se llama Maratón. Y ese fue el nombre que se le dio a la importante carrera que los griegos incluyeron en sus olimpíadas.
07 julio, 2007
¿Por qué el botón "Snooze" de la mayoría de despertadores solo te da 9 minutos más para dormir?
Para cuando los fabricantes de despertadores añadieron esta utilidad a los despertadores allá por los años 1950s, las entrañas de los despertadores estaban estandarizadas. Esto significaba que los dientes de la ruedecilla snooze tenían que encajar con la configuración de ruedecillas existente, dejando a los ingenieros una única opción: ellos podían ajustar el tiempo de snooze en 9 minutos o 10 minutos. Como los informes indicaban que en 10 minutos se puede caer en sueño profundo, finalmente decidieron establecerlo en 9 minutos.
Es gracioso que hoy en día mucha gente utiliza el teléfono móvil como despertador, y siguen teniendo esos mismos 9 minutos, si bien en algunos modelos se puede modificar.
Snooz significa en inglés "echar una cabezada". El primer despertador con botón de Snooz, fue diseñado por General Electric-Telechron en 1956
Via| Menéame +History of Button02 julio, 2007
¿Hay ballenas blancas en la actualidad?
Se conoce con este nombre a la beluga (Delphinapterus leucas), un odontoceto ballena con dientes similar al delfín. La beluga se agrupa por cientos e incluso miles alrededor de las desembocaduras de los ríos, en verano. El adulto mide entre 3 y 5 metros y pesa alrededor de una tonelada. Las belugas habitan únicamente en el hemisferio norte y la población se estima entre 50 y 70 mil individuos. Existen cinco poblaciones principales: la del mar de Bering (con 30 mil ejemplares) es la más importante. También se denomina "ballena blanca" a los cachalotes de color marfilino, por el personaje central de la novela de Herman Melville Moby Dick, o la ballena blanca.